TRAYECTORIA RED ARRAYAN

Desde su constitución en el año 1996, con el apoyo de la Fundación Española para la Artesanía y otras empresas y administraciones, la Organización Red Arrayan ha desarrollado y participado en diferentes proyectos individuales y de cooperación en el ámbito local, regional, nacional e internacional.

De forma significativa hemos facilitando la creación y puesta en marcha de programas e iniciativas relacionadas con la puesta en valor del Patrimonio Natural, Histórico y Natural, la investigación, la educación y la formación e inserción para el empleo en los ámbitos de la artesanía o el turismo en los Espacios Naturales.

 

Por otra parte hemos desarrollado Estudios de Viabilidad y Desarrollo de Recursos Ociosos para administraciones locales, diputaciones y gobierno regional de Castilla y León, generando iniciativas de colaboración entre diferentes administraciones y empresas y facilitando la innovación y el desarrollo de espacios rurales, apoyo a la creación de empresas, identificación de estrategias de desarrollo turístico, gestión de centros temáticos y otras infraestructuras turísticas y culturales.

De forma destacada hemos sido promotores de TURINCAL (AEI de Turismo e Innovación en Castilla y Leon) y TUREBE (Hoy Club de Ecoturismo de España), dos de las primeras AEI, Agrupaciones Empresariales Innovadoras de Turismo en España.A nivel internacional hemos colaborado junto con otras organizaciones en programas de la Unión Europea y de la Agencia de Cooperación Internacional en programas de formación y asesoramiento en varios países de la Comunidad Iberoamericana.

 

Actualmente estamos abriendo nuevas líneas de actuación más específicas y cercanas a las necesidades de las personas y organizaciones del ámbito rural, estudiando las posibilidades de desarrollo y estableciendo un “Plan de Actuación” consensuado y refrendado mediante un Acuerdo de Colaboración en las que se reflejan las obligaciones y compromisos de las partes implicadas.

ÁREAS DE ACCIÓN

El impulso de la economía y el empleo es uno de los cuatro pilares básicos en los que la organización Red Arrayán se apoya para acercarse a su propósito principal de Desarrollo Sostenible de los Territorios Rurales. En este sentido y partiendo ya desde su constitución de la idea de integrar a los diferentes sectores que conforman la Oferta Conjunta en un determinado Destino Turístico, Red Arrayán fue integrando a colectivos, empresas y autónomos que veían la necesidad de agruparse y trabajar de forma conjunta, saliéndose de la situación de aislamiento, atomización y ostracismo en el que se ven atrapadas muchas micropymes del medio rural.

 

Estas necesidades se siguen reconociendo principalmente en las dificultades de acceso a la información, a la capacitación, a la promoción y la comercialización. Este fue el motivo principal de que Arrayán se implicara de forma decidida en idear mecanismos que de forma conjunta podían facilitar herramientas individuales y colectivas a las personas emprendedoras y gestores de pymes del medio rural para resolver parte de estas necesidades.

 

Desde ahí se comienza a trabajar en un principio con responsables empresariales de las comarcas salmantinas de Las Sierras de Béjar-Francia y Las Arribes del Duero, como los principales destinos turísticos de la provincia, incorporándose posteriormente otras empresas del resto de comarcas salmantinas.

 

Una vez representadas en Arrayán todas las comarcas o destinos turísticos de Salamanca comenzamos a recibir demandas de otras comarcas de Castilla y León, por lo que se plantea el gran reto de esta organización, dando el gran salto de expansión a todas las provincias de la Región, lo cual supuso un gran esfuerzo económico y de gestión por la gran diversidad de destinos y magnitud del territorio.

 

La colaboración de la Consultora de Calidad TQM Kaizen fue especialmente decisiva en la formulación de un sistema de calidad fundamentado al modelo EFQM, adaptado a la Organización y la realidad de las muy pequeñas empresas de la denominada Oferta Conjunta, asentándose las bases de la “Marca de Calidad Red Arrayán” que posteriormente se desarrolló a través de la Comercializadora Conjunta.

 

Principales Proyectos de este área:

  • Proyecto de Mejora de la Competitividad de las Pymes
  • Proyecto “Comercializadora Conjunta y RED PIVA”
  • Participación en el Proyecto “TURGREEN”
  • “I Jornadas Transregionales de Calidad y Medio Ambiente”

Considerando el Patrimonio Natural y el Medio Ambiente como base fundamental de la vida en la Tierra y siendo los territorios rurales los espacios donde se manifiestan y desarrollan los procesos vitales de interconexión y equilibrio ecológico, promovemos la toma de conciencia interna y externa del valor que significa su conocimientoconservación y respeto para el desarrollo equilibrado de las sociedades urbanas y rurales del s. XXI.

 

Significando además un recurso para el desarrollo local desde la gobernanza compartida y como contribución a la mejora de la biodiversidad y la calidad de vida de sus pobladores y visitantes, promovemos actividades sociales, eco-culturales y económicas que generen riqueza y desarrollo a los territorios rurales, teniendo en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

Proyectos destacados de este área:

  • Programa de Educación Ambiental para empresas y trabajadores de las pymes de la oferta conjunta.
  • Programa de Señalización y Homologación de Rutas de Senderismo 
  • Proyecto SOSTURAMA
  • Edición Guías Gran Recorrido GR, por la Reserva de la Biosfera

El Patrimonio Cultural constituye la base fundamental donde las comunidades rurales han desarrollado de forma identitaria su propia interpretación sobre la vida y el entorno, desde la Organización Red Arrayán pretendemos reconocer y poner en valor este patrimonio, entendiéndolo como un recurso para el desarrollo sostenible de estos territorios, no solo como una reliquia del pasado, si no como un universo de posibilidades desde donde seguir evolucionado, sirviendo a las personas y el territorio en su conjunto como elemento de cohesión y riqueza.

 

En este sentido desde su constitución, Red Arrayán, ha diseñado y desarrollado, de forma propia o a través de diferentes colaboraciones, propuestas innovadoras de canalizar lo más representativo de este Patrimonio y sus diferentes manifestaciones musicales, artísticas, artesanales y gastronómicas, como elementos de generación de desarrollo personal, social y económico, tanto en el sector artesanal, en el turístico y en otros productos locales de calidad, que denominamos Oferta Conjunta.

 

Actualmente la organización está centrada en promover el reconocimiento y la salvaguarda de los valores intrínsecos de este legado cultural y sus manifestaciones. Promoviendo su libre desarrollo y evolución y facilitando herramientas y proyectos que integren de forma armoniosa la tradición e innovación, potenciando sus valores esenciales, su salvaguarda y continuidad.

 

A través de acciones innovadoras facilitamos su conocimiento y puesta en valor, generando nuevos usos y proyecciones como recurso de desarrollo para las comunidades rurales, principalmente en los sectores del arte, la artesanía, el comercio, el turismo y las Industrias culturales y creativas. 

 

Principales Proyectos de este área:

  • Proyecto “Plan de Dinamización CCHH de Salamanca”
  • Proyecto “MAST-VÍA DE LA PLATA”
  • Interpretación Histórica del Parque de Granito en Los Santos
  • Señalización del Conjunto Medieval de la Villa de Monleón

 

Considerando el crecimiento humano de forma individual y colectiva como base fundamental para el desarrollo y el bienestar social de las comunidades y de los pueblos, facilitamos este crecimiento desde la toma de conciencia de los valores humanos esenciales, mediante acciones demostrativas que promueven la igualdad, la responsabilidad individual y social, el respeto y la aceptación libre de la diversidad y potencialidad humana. Promoviendo la educación basada en valores y el acompañamiento facilitamos una nueva visión de apertura en las estructuras sociales tradicionales, favoreciendo la inclusión e integración de personas y colectivos vulnerables o menos favorecidos.

 

En Red Arrayán consideramos el reconocimiento de “la Mujer” y de los “valores femeninos” como elementos clave para el desarrollo personal y la continuidad de las comunidades rurales, por el conocimiento integrativo y las destrezas en procesos personales e innovadores en beneficio de la comunidad. Potenciando este reconocimiento favorecemos su incorporación al mercado laborar y el emprendimiento en proyectos de nuevos diseños de procesos, productos y servicios sociales y económicos con una nueva proyección de los conocimientos tradicionales aplicados a la gastronomía, la artesanía, la jardinería artística y la generación de nuevos yacimientos de empleo en actividades relacionadas con el aprovechamiento y la gestión sostenible de los recursos del Patrimonio natural y cultural así como en la innovación tecnológica en el medio rural.

 

Proyectos destacados de este área:

  • Proyecto “VALORANDO LO NUESTRO”
  • Proyecto “Inserción de personas desempleadas del Medio Rural”
  • Proyecto “Pueblos con Arte”

Considerando el Arte y la Creatividad como herramientas de acceso al desarrollo de los potenciales personales y sociales del Ser Humano, desde la organización Red Arrayán, hemos considerado de gran importancia definir y trabajar procesos metodológicos donde se potencie la creatividad y la innovación, entendiendo que ello es una de las bases principales de la integración de las personas y las comunidades que posibiliten el impulso a su propio desarrollo sostenible, con las menores dependencias del exterior pero abiertos a la incorporación de nuevos conocimientos e intercambios con otros territorios rurales o urbanos que beneficien este desarrollo desde el protagonismo de sus propios pobladores.

 

El Proyecto más significativo en esta área de trabajo de la organización Red Arrayán, ha sido el Proyecto Aldaba de Creación de Nuevos Espacios Culturales de Arte en la Naturaleza, el cual tiene como objetivo principal: “La puesta en valor del patrimonio del medio rural, mediante la creación de nuevos espacios culturales de arte en la naturaleza” (territorio museo, land-art)

 

Como proyecto innovador de cooperación, integración y contribución al desarrollo sostenible y la creación de empleo en el medio rural, despertando la creatividad compartida de los participantes y favoreciendo los intereses de la organización, de las entidades asociadas y de los grupos de interés que integran Red Arrayán.

 

1- Recuperación de espacios y caminos tradicionales, como escenarios abiertos donde se comunica a través del lenguaje escrito, plástico y musical, los diferentes aspectos de la Historia, la Cultura tradicional y el Patrimonio natural de las Comunidades Rurales por donde transcurren.

 

2- Refuerzo de los Oficios Artísticos, Artesanales, Creativos y Musicales del medio rural mediante:

  • La colaboración directa de los talleres artesanos y músicos locales en la prestación de sus servicios o ejecución de obras que se determinen.
  • La dotación de herramientas y experiencias profesionales que mejoren la cualificación profesional y sostenibilidad futura de estos talleres.
  • La facilitación de espacios de encuentro entre artesanos, músicos, creadores, diseñadores y artistas.
  • La investigación y el diseño de nuevas aplicaciones y soportes de las técnicas artesanales como mobiliario urbano, decoración, artes plásticas, restauración, elementos de “merchandising”, regalo de empresa, etc.

 

3- Participación de la población local mediante:

  • La implicación en determinados aspectos y fases del Proyecto de los grupos asociativos constituidos y de otros grupos de población local en talleres de etnografía, de transmisión oral, de plástica, artesanía, música, expresión artística, etc…
  • Creación de obras conjuntas entre los grupos de población participante de los diferentes municipios donde se desarrolla el Proyecto, potenciando el intercambio y la comunicación entre los pueblos.
  • Participación de las Entidades Locales, en diferentes aspectos relacionados con el Proyecto: permisos, búsqueda y aportación de recursos, participación activa en las diferentes jornadas, y eventos de promoción y difusión del Proyecto y de una forma especial en el mantenimiento y sostenibilidad futura de los espacios intervenidos.

 

4- La Educación Ambiental y Cultural a través de la introducción en la plástica, la teatralización y el desarrollo de la creatividad de diferentes grupos de población, especialmente niños y jóvenes como actividades escolares y extraescolares de la comarca y también de zonas urbanas, facilitando la integración y la interiorización de los valores ambientales, sociales y culturales del medio rural.

 

Principales Proyectos de este área:

  • Proyecto Aldaba “Ruta de los Caminos Históricos de Entresierras”
  • Protecto Aldaba “Ruta del Asentadero de los Curas”
  • Proyecto “EMBARRADOS”
  • Laboratorio de Diseño e Innovación de Red Arrayan

 

Considerando de gran importancia la formación como herramienta de progreso y adquisición de habilidades y nuevos conocimientos de las personas y las organizaciones, Red Arrayán ha desarrollado de forma propia y en colaboración con otras organizaciones, acciones de formación y capacitación tanto para sus propios trabajadores, como para otras personas y colectivos específicos en España y la Comunidad Iberoamericana.

 

Acciones Destacadas

 

1- Participación en el “Programa de Capacitacitación para el Desarrollo de la Oferta Conjunta en Iberoamérica”, en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional y la Fundación Española para la Artesanía. (1.996-2.003)

 

2- Participación como representante español en el Foro Mundial para la Paz y el Desarrollo Sostenible celebrado en el 2004 en Río de Janeiro (Brasil) organizado por la OMT, la UNESCO y el Gobierno de Brasil.

 

3- Colaboración con la Secretaria de Estado de Turismo para el desarrollo del Programa de Formación “Cultura al Detalle” en la Comarca de Entresierras de Salamanca, para representantes del sector turístico y la Oferta Conjunta de la Reserva de la Biosfera de las Sierras de Salamanca, con la colaboración de TUERESPAÑA y la Asociación de Ayuntamientos del Alto Alagón.

 

4- Colaboración con la Dirección General de Turismo de la Junta de Castilla y León en el desarrollo e implementación del curso de Gestión de la Oferta Conjunta en los Destinos Turísticos de Castilla y León.

 

 

5- Creación de un Sistema de Calidad + EMAS propio de la organización con acciones formativas, de implantación y acompañamiento para la posterior certificación voluntaria de las empresas participantes en todas las provincias de Castilla y Leon.

 

 

6- Participación en el Programa de Gestores de AEIs y Clúster a nivel nacional en el año 2011, promovido por la Secretaria de Estado para el Turismo, como representante Red Arrayán de las Agrupaciones Empresariales Innovadoras de TURINCAL y de TUREBE de las que es socia fundadora esta organización.

 

7- Participación en el Programa de Capacitación de la Marca BIOSPHERE, homologada por el Turismo Sostenible y la UNESCO.